top of page
autismo.png

CELULAS MADRES

AUTISMO

Tenemos más de 16 años de experiencia 
aplicando esta terapia y hemos sido testigos
de cientos de casos de éxito.

linea4.5.png

Lo que podemos lograr con este tratamiento es

neuro9logo.png

Tratar y prevenir 
padecimientos
crónicos degenerativos, 
neurológicos 
y autoinmunes 

apariencia.png

Mejorar la apariencia 
de la piel al rejuvenecerla 
de manera natural

organos.png

Regenerar órganos y
tejidos dañados 

salud.png

Mejorar la calidad 
de vida 

metabolico.png

Mejorar niveles 
metabólicos

doctora.png
Para-doctora.png
comillas.png

El tratamiento de Células Madre en pacientes sanos o con enfermedades crónico degenerativas, tiene la capacidad de generar las condiciones necesarias para que las propias células del paciente perduren y sobrevivan a la muerte celular. Estas también son capaces de viajar a cualquier órgano o tejido dañado y repararlo”

Dra. Erika Yuka Yasaka

14.png

CÉLULAS MADRE

Las Células Madre son un tipo especial de Células “nuevas” que actúan como nuestro sistema natural de reparación del cuerpo. Todos en nuestro organismo tenemos Células Madre, pero con la edad y un inadecuado estilo de vida vamos perdiendo la cantidad y calidad de estas células, lo que nos hace propensos a desarrollar enfermedades y al envejecimiento prematuro.


La terapia celular ha demostrado ser en la actualidad una de las mejores opciones para combatir padecimientos crónico degenerativos y autoinmunes, así como para prevenir enfermedades y recuperar la calidad de vida.

celulas-madre1.png
comofuncionan.png

¿CÓMO FUNCIONA LA TERAPIA CON 
CÉLULAS MADRE?

La Terapia con Células Madre tiene la función de generar células sanas para reemplazar células dañadas o afectadas por algún padecimiento o el envejecimiento natural del cuerpo, nos ayuda a regular el sistema inmune y a regenerar órganos y tejidos dañados. Estas viajan a través del torrente sanguíneo al órgano o tejido que necesite ser reparado para cumplir su función de Regeneración.

AUTISMO Y CÉLULAS MADRE 
COMO TRATAMIENTO

Algunos de los signos frecuentes en el espectro autista son los siguientes:

 

*Problemas de interacción social y habilidades de comunicación
*No responde a su nombre / parece no escuchar a las personas
*No suele hacer contacto visual y carece de expresión facial
*Repiten palabras o frases textuales
*No expresan emociones ni sentimientos
*Dificultad para reconocer señales no verbales

 

Patrones de comportamiento repetitivos y limitados

*Realizan movimientos no repetitivos
*Desarrollo de rutinas o rituales específicos
*Problemas de coordinación o patrones de movimientos extraños
*Mayor sensibilidad al sonido, luz o contacto físico
*Preferencias específicas a ciertos alimentos

 

El manejo actual para el Trastorno Autista está limitado a intervenciones psicológicas y otras terapias alternativas (comportamiento y comunicación, educativas y ocupacional), así como manejo de los síntomas con farmacoterapia, medicamentos antipsicóticos. 

Se ha encontrado que las Células Madre tienen propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias, se han usado en diversos tratamientos de condiciones neurológicas y autoinmunes.

niño_jugando.png

El Autismo es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo cual afecta la comunicación, el comportamiento y la interacción social.

Se utiliza Espectro para describir autismo, ya que existe una amplia gama de características y niveles de severidad entre las personas diagnosticadas con este trastorno.

Los Trastornos del Espectro Autista generalmente comprenden distintos patrones de comportamiento y nivel de gravedad único en cada persona.

beneficioscelulas.png

BENEFICIOS DE LAS CÉLULAS 
MADRE EN AUTISMO

icono-palomita.png
icono-palomita.png
icono-palomita.png
icono-palomita.png
icono-palomita.png
icono-palomita.png
icono-palomita.png
icono-palomita.png

Mejorar las habilidades de comunicación verbal, la capacidad de escucha, el control motor compulsivo y los comportamientos repetitivos.
Incrementar la capacidad de concentración y atención.
Reducir la agitación y la conducta agresiva.
Aliviar la ansiedad asociada con situaciones desconocidas, estímulos sensoriales intensos y entornos nuevos.
Facilitar un contacto visual más receptivo.
Mejorar la digestión y aumentar la tolerancia a diversos alimentos.
Fortalecer las destrezas motrices y promover el desarrollo personal.
Mejorar la calidad del sueño.

RESULTADOS ESPERADOS DEL TRATAMIENTO 
DE CÉLULAS MADRE EN AUTISMO

Se ha descrito en diversos estudios que el tratamiento con Células Madre en personas en el espectro autista mostraron mejoras generales, incluyendo patrones de comportamiento, relaciones sociales, del habla y lenguaje así como en la comunicación.

Se ha asociado la disfunción del sistema inmunológico a personas con Autismo, una de sus características es el  cambio en las respuestas de las células T, niveles elevados de citocinas proinflamatorias en el cerebro y una marcada reducción en los niveles de factor de crecimiento transformante en el plasma.​​

Las Células Madre han demostrado contar con propiedades inmunomoduladoras, por lo que auxilian en la regeneración de neuronas funcionales y mejorar el proceso autoinmune.

Un estudio publicado en 2019 evaluó el uso de Células Madre en pacientes con Trastorno del Espectro Autista, los resultados mostraron que el uso de Células Madre en pacientes era seguro y tolerable para los pacientes, así como también detectaron mejoras en los síntomas del Trastorno del Espectro Autista en los niveles de citoquinas inflamatorias (Fuente: Wiley Periodicals).

En un estudio publicado por Journal of Translational medicine en 2013, se investigó el empleo de Células Madre en pacientes con Trastorno del Espectro Autista. Se encontraron mejoras en síntomas conductuales y en la función observada en niños con Autismo. Se concluyo que el uso de la Terapia Celular es seguro y ofrece una alternativa de tratamiento en conjunto a las terapias de comportamiento convencionales.

autismo_2.png
trazo2.png
señora.png

Adulfa García Avilez
62 años

Desde que inicié el tratamiento concélulas madre mis niveles de azúcarhan disminuido, así como mis síntomasde la neuropatía diabética

¿EN QUÉ CONSISTE NUESTRO TRATAMIENTO?

El tratamiento consiste en la aplicación de Células Madre vía intravenosa (IV). Este método de administración permite que las células se distribuyan por todo el cuerpo y lleguen a diferentes tejidos y órganos.

La aplicación toma un promedio de 45 minutos y es indolora. La cantidad de aplicaciones será recomendada por el especialista de acuerdo a las necesidades de cada paciente.

Se recomienda complementar las sesiones con la aplicación de Exosomas de Células Madre, así como con la aplicación del Implante de Placenta (Extracto de Proteínas de la Placenta). 

En nuestra práctica nos guiamos en artículos científicos publicados para poder establecer el tratamiento ideal de nuestros pacientes, así como en nuestra experiencia de más de 16 años en la atención médica. Regularmente, la cantidad de células aplicadas se calcula de acuerdo al peso del paciente, un promedio podría ser de 3 a 5 millones de Células Madre por kilogramo de peso.
 

doctora-inyeccion.png
bottom of page